La palabra Freelance sonaba mucho cuando empecé a trabajar por internet porque, inocentemente, así le llamaba yo a ser independiente en cuanto a trabajar con proyectos.
Es muy fácil que una conversación actual, se confundan los términos Emprendedor y Freelance y, la verdad, es que son términos totalmente opuestos.
Hay diferencias clave que pueden sobrestimar o subestimar cualquiera de estas dos labores.
En esta ocasión, cuando nos referimos a emprendedores, solamente vamos a hablar de los Solopreneurs que son los emprendedores que montan un negocio solos, no estamos considerando a estos emprendedores que tienen una empresa bajo su nombre. Hay tres factores claves que voy a tratar: El contrato, el tiempo y las finanzas.
CONTRATO
Un Freelance, generalmente, debe firmar un contrato con una empresa. Esta empresa decide, en conjunto con el Freelance, un tiempo, un presupuesto y unas actividades muy puntuales y especializadas que la empresa necesita que sean satisfechas para ese proyecto puntual.
Un Emprendedor, se dedicaría a contratar a otras personas, pueden ser Freelance o pueden ser empleados, para que satisfagan esas necesidades que tiene el emprendimiento.
Hablando del Solopreneur, este no contrataría a alguna persona, ni es contratada por nadie
TIEMPO
A pesar de que el Freelance maneja su propio tiempo, y puede que sea cierto, de igual manera hay un Timeline o Línea de tiempo definida para que el Freelance termine su labor, ya queda de parte de él cómo organiza su día a día, no tiene que cumplir un horario, e incluso, muchas veces, no tiene que asistir a la empresa pero, en el concepto original de Freelance, sí tiene que a la empresa durante el proyecto.
Esto, generalmente, lo hacen las empresas para poder tener un poco de control sobre cómo ejecuta o no esté perdiendo el tiempo.
Por otro lado, el Emprendedor también maneja su tiempo, pero la diferencia con el Freelance es que el compromiso es interno consigo mismo, su plan de negocio es su plan de vida que está tratando de llevar adelante.
FINANZAS
Es normal y fácil creer que el Freelance tiene control de sus ingresos, sin embargo, hay una serie de factores que determinan las pérdidas o ganancias del Freelance como trabajador independiente.
Muchas veces, el Freelance, no tiene suficientes a clientes para trabajarles, o empresas a las que trabajarles, y eso tiene una consecuencia que es que si no tienes suficientes clientes, no tienes dinero.
Los ingresos de un Freelance, dependen mucho de la labor a la que se dedica, si es una labor muy especializada, es muy probable que la empresa le pague una buena cantidad de dinero.
En los casos en los que los Freelance hacen actividades especializadas, pero que no necesariamente son bien pagadas en el mercado, al Freelance le toca conseguir muchos clientes.
La garantía del dinero del Freelance depende de cuantos contratos firme con empresas, y muchas veces es complicado que esos contratos se solapen, porque si bien, ser Freelance te da el beneficio de manejar tu tiempo, también tienes que ser muy cuidadoso de cómo organizas los proyectos para que puedas hacer varios a la vez.
En el caso del éxito o fracaso financiero de la empresa, el papel del Emprendedor tiene mucho más peso que el del Freelance porque, si el Freelance no cumple un timeline, o no cumple los tiempos de entrega, o no hace bien su trabajo, (el Emprendedor) puede resolver porque tiene otro recursos o puede contratar a otros Freelance, mientras que, el Emprendedor, tiene que hacerse completamente responsable por las pérdidas o ganancias de su empresa.
Entonces, hagamos un repaso agregando otros ítems para hacer el tema un poco más comparativo y dinámico. ¿Somos Freelanceo somos Emprendedores?:
- Si firmaste un contrato con una empresa para proveerle servicios, eres un Freelance.
- Si te dedicas a algo más que realizar una actividad especializada, también tienes que llevar finanzas, manejar presupuestos, manejar clientes y trabajar con otras personas, posiblemente seas más un Emprendedor.
- Si tienes que diseñar un plan de negocios, idear un producto o idear un servicio que ofrecerle a otras personas, probablemente seas más Emprendedor que Freelance.
- Si te busca un/a amigo/a que tiene una empresa, o trabaja para una, y te dice que necesita que le diseñes un logo y un Branding, pero no entras en la nómina de la empresa, probablemente seas Freelance.
- Si eres el <<todero>>, el que responde los correos, el que atiende al cliente, el que hace los negocios, el que idea lo que va a salir en el producto, y a la vez, te toca ejecutarlo, probablemente seas un Emprendedor. Y por último (y no tan evidente)…
- Si trabajas con un grupo pequeño de personas, personas que son tus clientes y que van a decidir el rumbo del proyecto o cómo va a lucir algo que estás haciendo, muy probablemente seas un Freelance.
Sin embargo, en el lado del Emprendedor, cuando emprende un negocio ya tiene una cantidad de clientes muy distinta, porque, probablemente, ya esté diseñando o ideando un producto o servicio para un grupo masivo de personas. Entonces, a pesar de que trabajas con las personas, trabajas con mucha mayor cantidad y ya eres tú como empresa persona ofreciendo eso a un grupo muy grande o un producto masivo, es muy probable que tú seas un Emprendedor, porque tienes la tarea de hacer que tu producto, encaje en un mercado.
En cambio, el Freelance muy pocas veces tiene que hacer eso porque ya, generalmente, hay una empresa detrás que ideó todo este tema y solamente necesitan tu servicio para algo muy puntual.
Muy pronto voy a sacar unos videos y artículos de blog para que puedas saber cómo emprender tu propio negocio y, a través de Fiverr®,te voy a enseñar a cómo crear tu usuario, te voy a enseñar a crear tu primer servicio y a que empieces a vender por internet y ganar en Dolares.
Muchas gracias por leerme y me gustaría que cualquier comentario lo hicieras a través de mi Twitter, donde con gusto te responderé.
Un abrazo.
Discussion about this post